Técnico Superior en Desarrollo de Software

PLAN DE ESTUDIOS – RESOLUCIÓN 2120/16

Plan de Estudio TSDS

Perfil del Egresado

Objetivos de la carrera

Preparar profesionales capacitados para:

  • El Técnico Superior en Desarrollo de Software será capaz de utilizar las herramientas informáticas existentes y hacerlas funcionar de manera eficaz y eficiente, contemplando en su formación distintas áreas de conocimiento, entre las cuales se encuentran:
    Programación, metodologías de desarrollo, arquitectura y redes, diseño de sistemas, bases de datos, dirección de proyectos informáticos, siendo imprescindible que en su formación profesional adquiera las capacidades para adaptarse a los cambios constantes en la materia, con un perfil creativo e innovador y con mentalidad de trabajo en equipo.
  • Desarrollar una formación técnica y profesional específica para producir artefactos de software con todo lo que ello comprende.
  •  Reconocer las prácticas y los procedimientos comunes en los entornos organizacionales para favorecer la administración de la información y el desarrollo de software.
  • Desarrollar habilidades que integren conocimientos teórico-prácticos, capacidad de análisis crítico, resolución de problemas y toma de decisiones en contextos complejos de incertidumbre; que comprende a la sociedad como una construcción humana dotada con el tiempo, el espacio y la historia.
  • Operar de modo amplio y autónomo en el ámbito local y regional a través de la formación en el área de desarrollo de software.
  • Gestionar saberes que permitan adaptarse a los rápidos adelantos de las tecnologías de la información y la comunicación y actuar con flexibilidad y disposición para aprender a aprender durante toda la vida.
  • Lograr una actitud ética y preparación para ser ciudadano activo, responsable y comprometido con la realidad, entendiendo y atendiendo a las demandas y necesidades del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, aplicando las normas de sostenibilidad ambiental, con una mirada integral y cuidadosa del medio ambiente.
  • Desarrollar habilidades comunicativas, sociales y laborales que favorezcan el trabajo en equipo, promuevan la motivación y liderazgo a nivel personal y también se orienten al logro de los objetivos de la organización.
  • Desarrollar capacidades emprendedoras requeridas para ser protagonistas de procesos de cambio, dirigidos a mejorar la empleabilidad, la productividad y la construcción de sus propios proyectos ocupacionales.

 

RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

La trayectoria que realice cada estudiante en la carrera, deberá respetar las siguientes
pautas del régimen de cursado y correlatividades. Las correlatividades se establecen en
función de los procesos que se pretenden desarrollar en el transcurso de la formación y
de los alcances de contenidos correspondientes a cada unidad curricular.

Para rendir: Debe tener aprobada:
Inglés Técnico II  Inglés Técnico I
Programación I  Lógica y Estructura de Datos
 Ingeniería de Software II  Ingeniería de Software I
Redes y Comunicación  Tecnología de la Información y Sistemas Operativos
Programación II  Programación I
Bases de Datos II  Bases de Datos I y  Sistemas Operativos
Gestión de Proyectos de Software  Ingeniería de Software II
Práctica Profesionalizante II Práctica Profesionalizante I – Administración – Innovación y Desarrollo Emprendedor